- EQUIPOS
- Activadores
- Aeropulidores
- Autoclaves
- Bombas Succión
- Cámaras Intraorales
- Compresores
- Destiladoras
- Dosificador Anestesia
- Endo Motores
- Instrumental endodóntico
- Laboratorio Dental
- Lámparas de fotocurado
- Láseres
- Lavadoras Ultrasonicas
- Limpiadores ultrasónicos
- Localizadores de ápice
- Motor de Implantes
- Motores Eléctricos
- Piezos cirugía
- Radiología
- Scanner Intraoral
- Selladoras
- Sistemas de Obturación
- Unidades Dentales
- INSUMOS
- REPUESTOS
- UNIFORMES
Mantenimiento preventivo en equipos odontológicos: guía práctica para reducir el downtime y alargar la vida útil
Un plan de mantenimiento bien diseñado evita fallas, mejora la calidad clínica y protege tu inversión. Aquí tienes una guía accionable para implementar rutinas preventivas en tu clínica, con una tabla por tipo de equipo y señales de alerta para decidir cuándo llamar a soporte.
¿Por qué el mantenimiento preventivo es estratégico?
- Disponibilidad clínica: Menos interrupciones y agendas más estables.
- Calidad de diagnóstico y tratamiento: Equipos calibrados → mediciones y resultados confiables.
- Costos controlados: Prevenir es más barato que reparar componentes críticos.
- Cumplimiento y trazabilidad: Checklists y reportes técnicos respaldan auditorías y garantías.
Tres enfoques que debes conocer (y combinar)
- Predictivo: inspecciones y métricas para anticipar fallas (ruidos, temperaturas, ciclos, logs).
- Preventivo: rutinas programadas de limpieza, revisión, ajustes y calibración.
- Correctivo: atención prioritaria ante fallas. Ideal tener SLA y repuestos críticos definidos.
Tabla rápida de mantenimiento por tipo de equipo
La frecuencia final depende del fabricante y del uso. Usa esta guía como base y ajusta con el manual y tus planes Esencial/Pro/Total.
| Equipo | Tareas preventivas clave | Frecuencia sugerida | Responsable |
|---|---|---|---|
| Rayos X portátil | Verificación de disparo, integridad de cableado, limpieza de cabezal y colimador, revisión de baterías y carga, prueba de consistencia | Mensual (básico) · Trimestral (calibración) | Usuario / Técnico |
| Sensor intraoral (I-Sensor) | Limpieza con paños no abrasivos y desinfectantes compatibles, revisión de cable y conectores, prueba de artefactos | Diario · Mensual revisión visual | Usuario |
| Localizador de ápice | Limpieza de electrodos, prueba de precisión con bloque de ensayo, revisión de cables | Semanal · Trimestral prueba completa | Usuario / Técnico |
| Motor de endodoncia | Limpieza externa, verificación de torque/velocidad, actualización de firmware si aplica, revisión de piezas de mano | Mensual · Trimestral calibración | Técnico |
| Fresadora CAD/CAM (p. ej., S510 / S400) | Limpieza de cámara y guías, verificación de lubricación, alineación y calibración, actualización de software | Semanal limpieza · Mensual/Trimestral calibración | Técnico |
| Compresor y succión clínica | Purga de condensados, cambio de filtros, revisión de fugas, limpieza de trampas | Semanal/Mensual según uso | Técnico |
Rutina diaria y semanal (checklist útil)
Diario (usuario):
- Limpieza de superficies con productos aprobados por el fabricante.
- Revisión visual de cables, conectores y accesorios.
- Backup/registro de imágenes/estudios si aplica.
Semanal (usuario/técnico):
- Pruebas de funcionamiento guiadas (disparo de prueba, artefactos en imagen, precisión en localización de ápice).
- Revisión de consumibles y stock de repuestos críticos.
Señales de alerta: detén y contacta soporte
- Pérdida de potencia, sobrecalentamiento, ruidos inusuales o vibraciones.
- Mensajes de error recurrentes o resultados inconsistentes.
- Cables con trenzas expuestas, conectores flojos o daños en cubiertas.
- Artefactos o degradación visible en la calidad de imagen.
Acción inmediata: documenta el evento (foto/video + descripción) y envía un correo a info@medifixcr.com. Indica marca/modelo y lo ocurrido.
Cómo preparar tu clínica para una visita técnica
- Acceso y agenda: bloquea el tiempo del equipo y ten a mano tomas eléctricas/manuales.
- Historial: comparte fallas recientes y fechas de servicios anteriores.
- Limpieza previa: ahorra tiempo; el técnico enfocará su visita en diagnóstico y calibración.
- Capacitación breve: aprovecha para dudas del equipo clínico.
¿Qué plan me conviene?
- Esencial: 1 visita/año, ideal para clínicas con bajo uso o equipos nuevos.
- Pro: 2 visitas/año + SLA mejorado, recomendado para agenda media-alta.
- Total: 3 visitas/año + repuestos críticos predefinidos y prioridad máxima.
CTA: Ver planes de mantenimiento · Solicitar asesoría
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto debo calibrar mis equipos?
Depende del fabricante y del uso. Como referencia, imagenología y fresado suelen requerir calibraciones trimestrales; equipos menores, mensuales o trimestrales.
¿Qué incluye el mantenimiento preventivo típico?
Limpieza profesional, revisión eléctrica/mecánica, ajustes y calibración, verificación de consumibles y reporte técnico con recomendaciones.
¿Puedo operar mientras hay alertas leves?
No es recomendable. Detén el equipo si hay síntomas de seguridad (calor, olor, chispas, vibración) o calidad (mediciones/imagenes anómalas).
¿Trabajan marcas específicas?
Sí. MEDIFIX integra líneas líderes como Woodpecker y Philden; valida compatibilidad y disponibilidad con nuestro equipo.